South Summit reúne en Bruselas a unicornios y fondos de inversión para fortalecer las conexiones en el ecosistema europeo

El 13 de febrero da comienzo la segunda edición de esta iniciativa, coorganizada con IE University, con el objetivo de analizar tendencias y potenciar las oportunidades de negocio, inversión y crecimiento económico en el ecosistema emprendedor de Europa.

Image description

El evento, que contará con la participación de destacados ponentes como Olivier Mertens, fundador de We Love Founders, o Robin Wauters, fundador de Profoundo y miembro del European Startup Network, incluirá paneles sobre las oportunidades de inversión en España y Bélgica o sobre la importancia de las asociaciones estratégicas para escalar startups.

Tras el primer encuentro en la capital belga, las próximas paradas de ‘Scaleup Series’ serán Milán y Londres en febrero y Oslo y Berlín en marzo.

South Summit inaugurará el próximo 13 de febrero en Bruselas una nueva edición de ‘Scaleup Series’, una serie de encuentros coorganizados junto a IE University pensados para fortalecer las conexiones entre los emprendedores y fundadores de scaleups europeas más destacadas, crear un espacio para compartir las mejores prácticas, tendencias y aprendizajes, y profundizar en las oportunidades de negocio, inversión y crecimiento económico para los proyectos emprendedores de Europa.

El primer encuentro  de esta nueva edición de ‘Scaleup Series’ se celebrará en el espacio Comet Louise de Bruselas a partir de las 17:30, con una bienvenida institucional a cargo de Nacho Mateo, CEO de South Summit, y Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation.

A continuación, tomarán el turno de palabra inversores, fundadores de scaleups exitosas y expertos del ecosistema emprendedor europeo como Olivier Mertens, fundador de We Love Founders; Robin Wauters, fundador de Profoundo y miembro del European Startup Network; Yannick Oswald, socio en Mangrove Capital Partners; y Stijn Christiaens, cofundador y Chief Data Citizen de Collibra, entre muchos otros. Durante las sesiones programadas, los ponentes compartirán casos de éxito, experiencias y lecciones aprendidas en el camino que les han llevado a convertirse en referentes internacionales en sus sectores.

Entre las actividades destacadas de la cita de ‘Scaleup Series’ en Bruselas se encuentra la sesión ‘Fueling the Fire: Later Stage Investment Opportunities in Belgium and Spain’, que analizará las oportunidades de inversión en etapas avanzadas en ambos países. Además, se explorará la importancia de las asociaciones estratégicas para escalar startups, así como un panel sobre la protección intelectual como un aliado en la expansión internacional.

El encuentro concluirá con un cóctel de networking que permitirá a los asistentes establecer conexiones valiosas y compartir aprendizajes clave.

‘Scaleup Series’ continuará tras su parada en la capital belga con un nuevo recorrido europeo con paradas en Milán (20 de febrero), Londres (27 de febrero), Oslo (19 de marzo) y Berlín (fecha por anunciar).  Esta segunda edición de ‘Scaleup Series’ buscará repetir el éxito de la iniciativa durante el 2024, año en el que South Summit visitó cinco de las grandes capitales económicas europeas: Londres, Milán, París, Múnich y Lisboa. Durante los encuentros en estas ciudades se reunieron los principales actores del ecosistema a nivel europeo para fortalecer las relaciones y conexiones entre ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.